Entrevista al DR. Enrique Rodríguez Alfonsín (Cirujano Especialista de Angiología)
- Sabina Trujillo
- 8 jun 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 18 jun 2024

Enrique Rodríguez Alfonsín es Médico Cirujano, especialista en Angiología, Cirujano vascular ubicado en hospital policlínica, ISSSTE y Hospital CAE, padre de familia de 4 hijas, amante de los animales, especialmente los gatos. Originario de Ciudad de México, nacido el 5 de mayo del 1970. El objetivo es conocer un poco más de él y adentrarnos a sus comienzos, además de destacar los logros que con los años ha aumentado, llevando así más de 20 años de carrera.
Cuéntenos un poco sobre su infancia en México, ¿Cómo fue crecer allí?
Fue algo muy bonito, tenía mucha convivencia con niños de mi edad, era un lugar cerrado donde hacía muchas actividades y deportes, fui muy feliz.
¿Usted tiene hermanos?
Si, dos hermanos varones, yo soy el segundo y una mujer.
Tengo entendido que le gusta el rock, ¿siempre ha sido así?
Por supuesto, fui el año pasado a un concierto de placebo, un concierto muy bonito muy padre, se llenó muchísimo de ilusión.
¿Trabajo en algo diferente o tenía en mente otra carrera?
Siempre me gusto la medicina, desde niño, cuando estaba en la preparatoria me entraron dudas porque me llamó la atención otras carreras, pero todas encaminadas a las ciencias biológicas, como biólogo, QFB, pero medicina era lo mío, lo quería.
¿Qué lo motivó a estudiar medicina?
Me visualicé siendo doctor y operando, me gusta atender a los enfermos y ver cómo evolucionan, obvio muchos momentos tristes, pero se compensan con los buenos resultados.

¿Todavía recuerda cuando le dieron los resultados de admisión?
Me emocioné mucho, bueno nos emocionamos mi hermano y yo porque también presento, pero para medicina veterinaria y los 2 salimos en la lista y fue un momento inolvidable.
¿Cree que hay alguna diferencia entre el sistema médico de su ciudad natal al de Xalapa?
La Ciudad de México tiene más oportunidades de ganar dinero, allá la gente está más acostumbrada a tener su seguro de gastos médicos mayores aparte de que aquí en Xalapa la gente no está acostumbrada a pagar por su salud, siempre buscan las instituciones, pero eso ya es personal.
Y a todo esto ¿Qué le llevó a especializarse en angiología?
Un maestro mío en la universidad era angiólogo y con él me visualicé de la misma forma, no cambiaría mi especialidad.
¿Cómo ha evolucionado el Campo de la angiología desde que comenzó su carrera?
Ha evolucionado muy rápido y algo que no me gusta mucho como doctores de mi edad es que dependen mucho de la tecnología y siento que actualmente entorpece a doctores porque como depende de ciertos aparatos dan malos diagnósticos, cobran más por menos calidad, los entorpece.
¿Qué consejo le puede dar a los jóvenes que sueñan con una carrera en medicina?
Estudiar es sacrificio, es importante, sacrificas tu vida personal, tu familia, no puedes salir a cada ratito, sacrificas mucho por una meta.
¿Cómo logra equilibrar su carrera y responsabilidades con su vida familiar/personal?
Después de muchos años, apenas lo estoy logrando. Ya sabes que el trabajo no lo es todo, pero pasando el tiempo encuentras tu equilibrio y gracias a dios mi éxito depende de mi familia.
¿Qué valores intenta inculcar a sus hijas a través de su ejemplo?
Más que nada la honestidad, el trabajo y que todo lo que quieran hacer requiere un esfuerzo importante, nada les llegará fácil en las manos.
¿Puedes compartir una experiencia en la que sintiera que realmente marco una diferencia en la vida de un paciente?
Muchas y en el consultorio nos ha tocado vivirlas, como cuando les dicen que serán amputados, pero aquí mantienen la esperanza y eso es muy reconfortante como Médico, el hacer lo posible para que el paciente quede a salvo, confiado. Una parte es para quitar su dolor y otra para salvar su vida en el peor de los casos.
Comments