top of page

"Entre Libros y Jornadas: La Lucha por Sobrevivir en Xalapa"

  • Foto del escritor: Capital Oculta
    Capital Oculta
  • 24 ene
  • 2 Min. de lectura

Estudiar para un Mejor Futuro, Trabajar para Sobrevivir: La Dura Realidad de los Jóvenes en Xalapa




Xalapa, capital del estado de Veracruz, es reconocida por ser un importante centro educativo que atrae a miles de estudiantes de distintas regiones. 

Llegan cargando con las carencias de sus hogares y la presión de salir adelante. Este contexto los obliga a aceptar trabajos donde estás “empresas“ se aprovechan al saber que tiene la necesidad, con contratos de prueba que parecen oportunidades pero solo esconden abusos.


Durante el primer mes de estos contratos, no tienen acceso a seguro social, ni reciben pago durante su capacitación. Las empresas piden “apoyo” para cubrir horas extra o doblar turnos, pero cuando los estudiantes solicitan este mismo apoyo para presentar exámenes o atender asuntos escolares, la respuesta es negativa.


La flexibilidad laboral, tan prometida por las empresas, es solo una ilusión. Los horarios suelen ser rígidos e incompatibles con las clases, y cualquier intento de negociar ajustes es visto como falta de compromiso. Esto provoca que muchos jóvenes sacrifiquen horas de estudio y descanso, afectando directamente su desempeño académico. Al fin de cuentas aceptando por el miedo a perder su única fuente de ingreso.


A esta situación se suma otro problema alarmante que no discriminan género: los engaños y riesgos en las ofertas de trabajo. Los famosos grupos piramidales abundan en Xalapa, atrayendo a jóvenes con promesas de dinero fácil, pero terminan siendo estafas que solo benefician a unos pocos. Para las mujeres, la situación es aún más peligrosa. Acudir a una supuesta entrevista de trabajo puede significar enfrentarse a acosadores que disfrazan sus intenciones con falsas vacantes. Les ofrecen trabajos como “meseras“, recepcionistas, etc. O intentan involucrarlas en casas de masajes, aprovechándose de su vulnerabilidad y necesidad económica.


El problema no termina ahí, la falta de prestaciones laborales, los salarios bajos y las extensas jornadas crean un círculo vicioso. Los jóvenes trabajan para mantenerse, pero el cansancio y el estrés les impiden rendir académicamente, retrasando su desarrollo profesional. No cuentan con el IMSS, por lo que están desprotegidos ante cualquier emergencia.

 

Además, los estudiantes foráneos enfrentan un reto aún mayor. Las rentas en Xalapa son altas y sumadas a los gastos de transporte, alimentación y materiales escolares, la presión financiera es abrumadora. Esto los obliga a aceptar condiciones laborales injustas porque simplemente no tienen otra alternativa.

Normalizar estas condiciones laborales precarias solo perpetúa la desigualdad y limita el crecimiento de una generación que busca superarse. Las empresas y las autoridades deben reconocer esta problemática y actuar para mejorar las condiciones de trabajo de los jóvenes. Es necesario garantizar empleos dignos, con prestaciones, salarios justos y ambientes seguros.


Xalapa no puede seguir siendo un lugar donde los sueños de los jóvenes se desmoronan por la explotación y el abuso. El deseo de ser alguien en la vida no debería costar dignidad, salud, ni seguridad. Los estudiantes merecen respeto, apoyo y oportunidades reales para construir el futuro que tanto anhelan.

 

Edgar Javier Landa González



Comments


SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page